Hola, gente. Por estar ocupado en
mi vida personal y profesional, así como por estar exhausto emocionalmente, no
he podido comentar o hacer vlogs de diferentes obras que quiero comentar. Como
muchas ideas de las que quiero hablar se van acumulando al punto que todo se
vuelve una larga lista de cosas que “haré en el futuro”, decidí sacar pequeñas
opiniones en esta entrada para sacarlas de mi sistema y así enfocarme en otros
proyectos que requerirán mas dedicación de mi parte. Así que aquí tienen mi opinión
de diferentes obras, algunas he visto recientemente, de otras quería comentar
algo desde hace tiempo. Empecemos:
Miraculous: Las Aventuras de Ladybug

Sí, sé que es extraño comenzar con una serie francesa
cursi de chicas mágicas pero si ya has seguido mi blog hasta ahora, ya me has
perdido el respeto ¡Así que no tengo nada que perder! Esta es una serie que
lleva ya un tiempo pero quería comentar: No solo es una gran muestra de cómo la
animación tridimensional ha avanzado en televisión sino que es un gran homenaje
a la sinceridad sentimental de las chicas mágicas de los noventa y a la vez una
gran muestra de cómo el aspecto de la identidad secreta puede ser interesante
en una historia de superhéroes (algo que extraño, porque no se explora tanto en
el género). Me agrada cómo el chico sensible es un torpe empalagoso con su
identidad y cómo la tímida es una gran heroína. Sí, es cursi y ridícula pero
eso hace a la serie disfrutable. Un poco tonta pero sabe lo que es y es
suficientemente creativa en un par de aspectos que no importa tanto.

Clarence

Otra serie de la quería hablar hace tiempo y ya
que termino este año, creo que ya cabe decir algunos pensamientos sobre ella.
Esta es una serie interesada en recrear la niñez, especialmente la de mi
generación. Su cinematografía y diseño de arte tiene un enfoque en los pequeños
detalles como cosas escondidas debajo de un mueble o un juguete visto de cerca
que retrata ese sentimiento de nostalgia. Los personajes aunque claras
caricaturas parecen más inspirados en las maneras en que niños de verdad actúan.
Juro que tuve amigos como Jeff o Sumo. Incluso sus episodios con una falta de
narrativa clara y siempre terminando en lo más absurdo, a veces evadiendo todo
sentido de coherencia o mensaje, parece inspirado en la forma en que un niño
cuenta una historia. Pero eso justamente hace que cuando haya un raro momento
emocional tenga más impacto. Tal vez es esa narrativa poco tradicional y
coherente lo que hizo que la serie no tuviera la atención de otras, pero aun así
creo que llegó a tocar algo especial. Creo que es una de las mejores de la televisión
moderna, por lo menos en términos de que logró lo que quería.
Si tengo una observación es que la
serie es muy limpia. Los niños son más crueles de lo que se muestra aquí con
niños que actúan como actúa Clarence por ejemplo. Pero creo que la serie
entiende que en una obra que celebra la infancia, no se trata de recordar los
momentos más duros, ya esos niños han sufrido suficiente en el mundo real, no
necesitan otra serie que se burle de ellos. Incluso el episodio final término
con el tono correcto, es decir, un final poco espectacular, es un episodio más
porque la serie no buscaba ir más lejos. Aunque si tuviera que escoger un
episodio que resuma de mejor manera la serie, sería Dullance, que
creo es uno de mis episodios favoritos de la época moderna de animación y un
gran reflejo de cómo era querer estar solo de niño, con lo cual veo mucho
reflejado de mi infancia. En fin, una pequeña gran serie. Te extrañaremos, Clarence.

Craig of the Creek

Esta es una serie más reciente que simplemente
me encanta. La animación es estupenda y los personajes agradables. Me parece
una evolución de series como Recreo o
KND: Los Chicos del Barrio que
tomaban cosas como juegos de la infancia y lo exageraban al punto de crear un mini-filme
alrededor de esas historias. Lo que hace a Craig of the Creek única
es que prácticamente crea un mundo con estas historias que es interesante de
explorar. Agrega a eso mensajes sobre aprovechar la infancia que no son
sobre-vendidos y tienes una serie ganadora.

OK KO!: Seamos Héroes

Creo que esta serie más que ninguna infantil
actual ama las viejas series, en particular las de Cartoon Network.
Sus diseños simples, acción absurda y homenajes directos lo indican. Es como
si Las Chicas Superpoderosas o El Laboratorio de
Dexter se hubiesen hecho en la época actual de series con narrativas más
complejas (No, no cuento a las nuevas Chicas Superpoderosas, que de
todas formas intenta hacer algo distinto). Es bueno ver que es una serie que está
orgullosa de sus raíces y de mantener el espíritu de lo que homenajea (¡Y el
crossover fue genial!).

Sausage Party

Es una comedia de marihuaneros hecha en animación.
Es humor de shock, con estereotipos creo que hasta intencionalmente ofensivos
por su exageración, escenas perturbadoras de sexo y violencia y humor de lo más
bajo. Pero me gusta esa clase de humor y este filme no trata de mostrar su
inmadurez como un grito político así que la disfruto. Lo único es que tiene un
mensaje central anti-religioso que me parece un tanto contradictorio "La religión
es lo que hace pelear a todas las culturas, y lo demostraré haciendo chistes de
todas las culturas!” No tiene la mayor introspección pero he visto peores. Si
toleras el humor, es bueno para relajarse un domingo mientras... comes galletas
(¡Digan no a las drogas, niños!)

Hereditary

ESO es buen terror: el diseño de sonido, la música,
la cinematografía… Usualmente soy bueno preparándome para los sustos sorpresivos
y aun así este filme me hizo saltar de mi asiento, eso no lo esperaba. Y fue
MUY divertido verlo en el cine, eso es algo que no te dicen del terror: te
aterra pero viéndolo en grupo te das cuenta de lo liberador que es estar todos
aterrados. Y si, tal vez se pone absurdo, pero eso es parte de la “diversión”. Las
actuaciones son excelentes y hay un gran tema sobre cómo la maldad puede estar
presente siempre para hacer nuestra existencia trágica, muchas veces sin opción,
y eso es perfecto para un filme de horror. Porque, como los propios personajes,
nos hace temer que tal vez no somos más que unos muñecos atrapados en una casa
de juguetes.

Call Me By Your Name

Primero lo primero, sí, es extraño que el
protagonista tenga 17, aunque si suprimes ese detalle, como puedes hacerlo
porque ni recuerdo si la edad fue mencionada en el filme, puedes ver la verdad
que el filme intenta transmitir. Y no, no quiero escuchar sobre cómo la edad de
consentimiento es diferente en Europa, no funciona con el anime, no funciona
aquí. En fin, en cuanto al filme como tal:
La cinematografía es hermosa, la edición
excelente y la música muy bien usada. Pero al final, el centro emocional que
hace a este filme funcionar es esa persistencia adolescente de querer dejarnos
llevar por nuestros impulsos y separarlos de nuestras emociones y lo
fuertemente pesado que puede ser cuando al crecer nos damos cuenta de que
sentir es parte de vivir y eso puede doler.

The Shield

Usualmente considerada una de las mejores series
policiales pero no muy vista ¿Vale la pena? Yo diría que si ¿Es agradable
verla? Definitivamente no. Estamos hablando de una serie de policías post-11 de
Septiembre cuando HBO aun intentaba ser transgresora solo por serlo. Incluso su
estilo de cámara, usada tanto por limitaciones de presupuesto como por razones estéticas,
te hace sentir incomodo con el constante movimiento pero con una edición
excelente que siempre sabe dónde cortar y acercar una toma. Y sí, muchas de las
historias parecen transgresiones que eran más innovadoras de explorar en su
tiempo: como un personaje en el closet o la experiencia del abuso sexual y la erotización
del trauma (dije que no era una serie fácil). Esta es una serie que puede llegar
a ser FUERTE, pero aun manteniendo su estilo de procedimiento semana tras
semana. Describiría el tono como Law and Order sin
limitaciones ni censura. Y los personajes son interesantes: fueron 7 temporadas
y en ningún momento los personajes me aburrían, aun los que me irritaban. Y las
actuaciones lo llevan todo a otro nivel, Michael Chiklis es excelente y Walton
Goggins recuerda que es uno de los mejores actores. Es una serie sobre
toxicidad masculina antes de que el término se volviese popular. Pero cuando un
personaje hace algo malo o cruel, la serie no busca justificarlo, sabe que lo
que hace es psicopatía. El drama no es en justificar porque hace lo que hace,
sino en ver cómo el sistema permite esta clase de conductas por años, ya sea
por el carisma de lo que los cometen o por su capacidad de ocultarlo.
Y lo niveles a los que esta maldad evoluciona son
aterradores. Es una serie de poder y su abuso, lo cual es irónico porque
algunos de sus intérpretes tendrían crímenes encima por ese tipo de violencia años
después como Anthony Anderson (Violencia sexual) y Michael Jace (Asesinato). (A
lo mejor no es relevante para la reseña, pero me parecía deshonesto ocultar información
de abusadores y atacante de mujeres.) Incluso Glenn Close y Forest Withaker
aparecen y dan actuaciones estelares y aun así hay muchos más aspectos
interesantes que discutir de la serie. Es un viaje único, aunque no tranquilo. Algunos
te dirán que series como Oz o Game of Thrones son
adultas pero la manera en que explotan la violencia sexual, las masacres y el
shock terminan aburriendo y caricaturizando sus temas después de un tiempo. En
cambio The Shield, aunque a veces caía
en el Shock solo por el Shock, en general siempre mantenía todo sostenido en
las motivaciones de sus personajes. Y entrando en las mentes de aquellos que
hacen algunas de las acciones más crueles sin escapar cómo las victimas se
sienten sobre estos crímenes, la hace una de las series más oscuras de la televisión.

Pete's Dragon

Me he rehusado hasta ahora casi como una cuestión
de principios a ver alguno de los recientes refritos hechos por Disney de sus
viejos filmes. Me parecen intentos cínicos en hacer cambios no del todo
exitosos en la estética de viejas obras basándose en nostalgia en lugar de
sustancia y tratando de” limpiar los defectos”, en una forma que se siente como
alguien tratando corregir un examen después de que ya le dieron una calificación
(y una calificación que ya era suficientemente alta). Pero decidí ver esta
porque uno, estaba hecha por el artista con a visión única que trajo A
Ghost Story; y dos, porque al parecer quería hacer algo en verdad
original, no solo la misma historia. Y... REALMENTE me gustó. Puede parecer una
sencilla historia de "un chico y su monstruo" que hemos visto muchas
veces antes pero con mejor cinematografía y actores pero... No, esperen, eso es
exactamente lo que es. Pero por eso es TAN buena. Respeto mil veces más a una
obra que busca un objetivo simple pero que consigue a la perfección a una que
intenta mil cosas y no tiene éxito en ninguna. La actuación del niño en
particular es estupenda para esta clase de filme, sin sobrevenderse. Hay un
buen tema de fondo sobre familia y la fe. Y hay muchos detalles como la
sencillez de un pueblo o un inicio que sabe usar el lenguaje visual más que el
verbal o cómo hacen al antagonista más humano que lo que suelen ser con estos
arquetipos. Simplemente es un buen filme infantil y deberías hacerte un favor y
verlo.

The Incredibles 2

Imagina a una familia que después de muchos
problemas y conflictos personales acumulándose, al fin decide ir a terapia y
hablar de sus problemas: lloran juntos y de hecho tienen un progreso que es
liberador como pocas cosas han sido en años. Eso fue The Incredibles.
Ahora imagina a esa misma familia teniendo una salida a la playa: no hay epifanías,
no hay grandes momentos y no es tan liberador o memorable como esa sesión, pero
aun así es un agradable momento que recuerda que son personas divertidas y que
no todo tiene que ser trágico en su vida. Eso fue The Incredibles 2. No llega a ser tan existencial o emocionalmente
impactante como la original pero tampoco es una traición. Y para el buen rato
que quería hacer pasar con buena animación y acción, logra su objetivo. El único
detalle son esas imágenes sensibles para personas que sufren de convulsiones
(Eso no es un chiste, en serio ¿No pudieron poner una advertencia aunque sea?).
No es terapia pero no todo filme necesita serlo. Solo parece un episodio más en
la vida de sus personajes en lugar de algo trascendentes pero aun son los
mismos personajes haciéndonos reír. Y tratándose de un filme sobre tratar de
acomodarse en una vida cotidiana después de ser el centro de algo grande,
parece que eso encaja bien.

Ocean's Eight

En realidad soy un gran fanático de la Ocean's
Eleven de Soderbergh, uno de mis filmes favoritos de la década del
2000. Y no bromeo cuando digo que no he tenido muchas ganas de ver las secuelas
porque me parece que el primer filme termino de manera perfecta. Pero decidí
ver este filme porque intentaba tomar la franquicia y llevarla en otra dirección.
Y sí, es un filme que a su vez rinde homenaje a la franquicia original pero no
intenta competir con ella, que es lo que intenta vender. Y lo vende mediante su
meta-narrativa de las personajes buscando hacer algo diferente a lo que se
espera de ellas. Y como la meta-narrativa siempre ha sido un punto importante
en esta clase de filmes, creo que esta obra captó bien el espíritu de los
filmes de estafa. Agrega a eso buenas actuaciones y tienes un filme digno.
Seguro, hay uno que otro elemento que parece que intenta mucho ser sorpresivo o
una relación que se pudo explorar más. Pero también hubo sorpresas que me
atraparon cuando menos lo esperaba y eso es exactamente lo que estos filmes deben
conseguir. Sorprendiéndome cuando menos lo esperaba como una buena estafa (y un
buen filme) debe hacer.

Mission Impossible: Fallout

Tom Cruise y Superman hacen piruetas en paracaídas
por sus vidas… Obra Maestra.

Deltarune

Tomó un tiempo, pero terminé disfrutando
bastante de Undertale (De hecho tengo preparado una entrada al
respecto), así que cuando su creador Toby Fox empezó a dar muestras de un nuevo
proyecto relacionado con el juego en una
brillante campaña en Twitter, estaba lógicamente emocionado.
Lamentablemente no tengo computadora para jugar el nuevo juego porque no tengo dinero
para repararla (¡Gracias, Revolución Bolivariana!), así que esta opinión es de
lo que he visto en Let's Plays:
Así como Undertale toma las
lecciones correctas de grandes obras como Earthbound o Chrono
Trigger, Deltarune toma las lecciones correctas de obras como Mother
3 o Chrono Cross para seguir con la franquicia. Es
decir, la estética y el espíritu es el mismo pero no intenta volver a recrear
lo que ya se logró con Undertale. Lleva a su mundo en una dirección
diferente para explorar nuevos temas. Esto se ve n el hecho de que ya no se
juega con la linealidad o diferentes finales, eso ya se hizo muy bien en el
primer juego. Esto también se ve en su mecánica que tiene el mismo sistema,
mostrando que este es el mismo "universo" pero con suficientes
cambios que lo hacen único. Al principio hasta me parecía que no cuadraba, porque
una mecánica de evitar salir herido tiene más sentido en un juego como Undertale que
trata sobre mantener tu integridad en medio de la crueldad. Pero en esta nueva
historia, que era más lineal y más directa como una simple historia sobre
cumplir una profecía, me parecía que no cuadraba. Sin embargo, pensándolo bien,
me di cuenta que esta es una historia donde se trata de explorar el tema de cómo
lidiar con lo inevitable y saber que a veces tus decisiones llevaran al mismo
final. Entonces tiene sentido que la mecánica aun te permita decidir si atacas
o solo te defiendes ante tus enemigos, porque independientemente de la decisión,
el destino es igual. Eso hace sonar un poco pesimista a la obra y si lo es. Pero
también, como la obra anterior de este autor, es sobre amistad, crecer y
aprender a apreciar a las personas a tu alrededor, así que no me puedo molestar
mucho. Es diferente pero aun así maravillosa y espero que Toby Fox y su equipo
puedan trabajar para ver la versión completa pronto. Les deseo todo el éxito
posible.

Usualmente dedicaría a cualquiera de estas obras
su propia entrada, pero dentro de poco voy a tener momentos MUY ocupados. Entonces
creo que lo mejor era sacar todas mis ideas en estos pequeños párrafos para enfocarme
en proyectos más grandes tanto en este blog como en mi vida personal que van a
requerir más mi atención y energía. Aun así, verán cosas mejores de mi pronto
¡Un saludo!
Si quieres saber más de mis opiniones o lo que ando haciendo, no olvides pasar por el facebook, twitter, wattpad y canal de youtube oficiales del blog.