Recuerdo cómo era la televisión animada
infantil cuando crecí. No estaba tan mal, había programas más que geniales pero
estaba lejos de ser una era dorada como los noventa que estaban terminando
cuando yo empecé a ver caricaturas. Había mucho contenido genérico y otras
obras francamente molestas. Llegó un punto en el que parecía que cada programa
para niños participaba para ver quién podía tener al personaje más estúpido
haciendo los chistes más torpes y repetidos de mocos y gases que, más que hacer
reír, parecían alienar a los niños e irritar a los padres que veían series con
ellos.
Pero de a poco, a finales de la década
del 2000 y comienzo de la década del 2010, se empezó a ver un cambio. Empezó
con Phineas & Ferb, una serie que, en mi opinión, no recibe tanto
crédito como merece; su humor, presentación y personajes pueden parecer simples
pero en un tiempo donde toda serie para niños parecía tener un protagonista
estúpido o arrogante, ver una serie sobre chicos inteligentes y amables divirtiéndose
sin caer en humor tan bajo era fresco. Y con el tiempo, aparecerían mas obras
que llevaron a la animación a un camino diferente, más creativo, más único.
Empezaba una nueva era de oro. Veríamos una de las series más innovadoras de su
tiempo con su creatividad sin compromiso en Adventure time; la estupenda
comedia que ocultaba uno de los más efectivos misterios de la tv con influencia de
épicos filmes y series de aventura en Gravity Falls; un inesperado
heredero de la creatividad y color de Disney de los 90s en My Little Pony:
Friendship is Magic; un aun más inesperado heredero del Disney de los 40s y
50s que me llegó emocionalmente como pocas obras en Over the Garden Wall;
una obra que tras su humor y gran animación ocultaba un corazón puro que no
veía hace mucho tiempo en una serie en Wander Over Yonder... y
luego está Regular Show.
Tal vez no tenga las cualidades de esas
otras series pero aun así, Regular Show importa. Importa porque fue
parte de ese pequeño grupo que empezó a captar la atención de más audiencia,
trayendo lo mejor de épocas pasadas (Ya sea su clara influencia del cine de
culto o inspiración en Rocko's modern life) mientras al mismo tiempo
traía su propia voz. Contribuyó al volver del estilo de animación dibujada con
menos flash; y a pesar de ser claramente episódica, mantenía una continuidad
con chistes y elementos que tomarían varios episodios o incluso temporadas en
volver. Sus personajes no parecían pasar por caracterizaciones tradicionales,
más bien cambiaban lentamente con el tiempo, de forma más sutil. Esto podía
hacer que la serie pareciera mas plana que otras series y sus giros en trama y
personajes parecieran improvisaciones para llamar la atención, típicos
"saltos de tiburón". Pero viendo atrás, me sorprende lo mucho que
estaba bien planeado, establecido y ejecutado al punto. No todo fue realizado
perfectamente, mucho de la serie parece un ejercicio de indulgencia como un
chiste personal de una persona y su cercano grupo de amigos; algunos puntos
dramáticos se sentían como una pequeñez personal sacada de proporción con fines
dramáticos. A veces incluso por más que el protagonista se sentía el centro de
la historia, parecía más bien que si lo veías desde la perspectiva de los
demás, él estaba siendo el imbécil (Sí, te estoy hablando a ti, Mordecai, tú y
la serie la pusieron con CJ). Pero era ese sentimiento de un ambiente personal
entre amigos lo que hacía a la serie divertida de ver. Porque sí se sentía como
el día a día de un grupo de amigos con sus momentos altos y bajos, con chistes
personales que solo tú entiendes o referencias a películas que solo tú y tus
amigos conocen. Y mirando atrás, estoy de hecho impresionado con lo consistente
de la historia y los momentos menos estelares no parecen tan malos cuando lo
ves como un todo. Porque cuando todo está dicho y hecho, esta es una serie donde algunos personajes
cambian para bien por sus éxitos o para mal por sus errores, pero al final
están los unos para otros como amigos, brothers, camaradas, panas, cuates o
compadres. Así se siente en la penúltima temporada, como que los personajes ya
pasaron lo que pasaron, para bien o para mal. La última temporada se siente
menos una evolución de los personajes y mas una lucha contra el final de la
serie misma, el final de las tontas y locas aventuras, el final de la
experiencia que compartiste con tus amigos.

Ya
escribí hace unos años sobre la serie. Mencioné en ese tiempo cómo me
encantaba porque la serie captaba muy bien el estado en que me encontraba en
ese tiempo: siendo un adulto joven que aun pensaba como un niño/adolescente aun
cuando empezaba a asumir responsabilidades. Y ahora, un par de años después,
mucho ha cambiado, en muchos aspectos. El mundo en general ha cambiado con sus
problemas complejos. Yo he cambiado, tomando cada vez más responsabilidades en
mi carrera y asimilando golpes duros en lo personal. Y el mundo de la animación
también está cambiando. Un amigo del blog comentó una vez que estamos pasando
de una "era de oro" a una "era de plata" y eso es más o
menos preciso. No me malentiendan, aun hay grandes programas como Star vs
the forces of evil, We bare bears, The Loud House y Steven
universe (Este último me parece que cada episodio que sale es de lo mejor
que he visto en mi vida). Pero muchos de los programas que abrieron paso a vías
mas creativas ya están acabando: Gravity falls ya acabó, Wander over
yonder fue tristemente cancelado y Adventure time termina el año que
viene. En verdad se siente como el fin de una gran era. Entonces, ver la última
temporada, en que los personajes se enfrentan a su final de una forma u otra,
se siente como un último viaje con unos amigos con los que te distanciaste un
tiempo. Tú has cambiado, ellos han cambiado, pero por la nostalgia, por los
buenos momentos, por los chistes bobos y por esas veces que nos hemos reído,
hay que reunirse una última vez para celebrar antes de tomar caminos distintos.
Y en homenaje a ese espíritu, aquí hago una última entrada dedicada a esta
serie por su final: “Top 10 OTROS Episodios de Regular Show”. Sin incluir a los
que ya cubrí en la
lista anterior, con total subjetividad y más empalagoso sentimentalismo.
Una última despedida. Empecemos... ¡Sí que sí!
10. Ugly Moons
Estoy satisfecho con el hecho de que, a
pesar de que la última temporada de la serie toma lugar en una puesta de escena
distinta al resto, seguía manteniendo las tramas típicas de cada episodio y la
actitud que tanto gustaba de los personajes. Tal es el caso de este episodio,
que es otro de esos donde vemos a Musculoso (Muscle man) como bromista, algo
que ya hemos visto varias veces para este punto en la serie. Y tratándose de la
última temporada, la serie nos da una última gran broma que realmente crea uno
de los puntos más graciosos del personaje y una buena forma de despedir los
episodios de bromas pesadas de la serie. Además, como es típico del programa,
este episodio se divierte rindiendo homenaje a tramas típicas de películas
clásicas, específicamente a los filmes de estafas en este episodio. Una buena
trama con humor absurdo efectivo, este episodio es un buen ejemplo de lo que
hacía a la serie entretenida de ver.
Benson siempre ha sido uno de los mejores personajes de la serie. Es un personaje que representa a la típica figura de autoridad que solo trata de hacer un buen trabajo pero pierde el temperamento fácilmente cuando no le hacen caso. Los adultos que se identifican con la serie reconocen fácilmente a gente así en algún jefe que han tenido y los niños y mas jóvenes han tenido profesores que actúan así, haciendo de Benson uno de los puntos que conectaba a audiencias de diferentes edades con la serie. Pero era también un personaje bastante humano, sus razones para enojarse siempre parecían legítimas. Por más que uno piense que Mordecai y Rigby son geniales, hay que admitir que la gente así en la vida real son muchas veces molestos. Y de esto se trata este capítulo, en el que vemos una de las mayores y más graciosas muestras de ira de Benson. Agrega a eso una grandiosamente exagerada animación y tienes un episodio clásico.
8. No Train No Gain
Una vez más, vuelvo a la última temporada
porque en verdad fue una buena conclusión para la serie. Este episodio no solo
ayuda a avanzar los aspectos de la trama final de la serie, sino que lo hace
parodiando uno de los elementos más utilizados tanto por la serie misma como
por los filmes a los que tanto hace referencia: el montaje de entrenamiento. El
convertir una de las técnicas narrativas más comunes del programa en el centro
de la trama de un episodio es de hecho bastante original y la presentación
visual es entretenida y permite un humor único. Un episodio reciente pero que
creo que merece su puesto entre los mejores.
Uno de los aspectos que hacía a Regular show tan divertido para la gente es cómo tomaba pequeños hechos de la vida diaria e introducía humor absurdo a ellos (De nuevo, siguiendo los pasos del que es para mí su predecesor: Rocko's Modern Life). Incluso el mismo título del programa se burla de la actitud de cotidianidad que suele tomar. Y en ese aspecto de sacar cosas normales fuera de proporción, este es de mis episodios favoritos. Aunque yo en lo personal no he estado en esta situación, es fácil identificarse con estar en una reunión incomoda buscando quedar bien parado o por lo menos respetable. Y resulta ser al final incluso un poco emocional con la forma en que muestra tanto a Mordecai como al padre de Margarita (Margaret) pasando una etapa de maduración y aceptación el uno del otro. Pero eso no significa que la forma en que la trama se sale de las manos deje de ser exagerada y graciosa. Definitivamente una fiesta de piscina digna de esta lista.
6. Meet the Seer
Volviendo una vez más a la última
temporada, que con cada episodio se sentía mas como una carrera acelerada hacia
un gran evento. Y esa adrenalina se siente especialmente en este capítulo.
Lleno como siempre de referencias a historias de culto (Como The Matrix
por ejemplo), este episodio está lleno además de referencias a hechos
anteriores de la serie, dándole más valor a la continuidad y pseudo-mitología
que se ha creado hasta ese punto. Curiosamente me recuerda mucho a The
Venture Bros, (Una serie que sospecho ha tenido más impacto en las series
animadas actuales de lo que uno puede pensar) especialmente en su forma de
tomar pequeños elementos y personajes en puntos tempranos de la serie,
agregarles su propia historia y luego regresarlos para eventos grandes mucho
después en la serie, ayudando a crear un universo más grande y denso. Pero lo
que realmente hace especial a este capítulo es su metanarrativa única. De
nuevo, tomando un elemento que damos por sentado (el fin mismo de la serie) y
usándolo como parte de la trama (Diciendo que el "universo" de los
personajes va a acabar) hace que se sienta mucho más grande lo que está en
juego y que estemos aun mas conectados con los personajes cerca del final. Por
ser una muestra del gran viaje que resulta ser este programa, se merece su
mención en esta lista.
5. Exit 9B

Amo a Thomas. Es uno de los personajes
que más me entretuvo en la serie, ya sea con sus comentarios cortos como el
interno o su creativa evolución a medida que avanza en la serie. Incluiría
varios episodios centrados en él en esta lista pero entonces la entrada se
enfocaría solo en él y no el programa como un todo. Así que escojo este
episodio para representar todos los episodios de Thomas, ya que es el primero
en que aparece, es una buena forma de introducir el personaje y es un especial
simplemente épico. Es curioso que la serie no reservó el regreso de tantos
personajes y el cambio de escala en la continuidad y animación para el final de
la serie, sino en medio de ella, eso muestra mucha ambición. Y todos estos
elementos pagan con algunos de los momentos más épicamente divertidos del
programa.
4. Rigby's Graduation Day Special


He mencionado muchos personajes que me agradan de esta serie: Benson, Thomas y Muscle Man. Eso por supuesto sin quitarle merito a otros divertidos e interesantes personajes como Skips, Margarita o CJ (Aun estoy molesto con cómo fue tratada). Pero curiosamente no he hablado mucho de los dos principales: Mordecai y Rigby. Hay razones para esto: como mencioné, con el tiempo me fui alejando un poco del estilo de vida que me permitía identificarme tanto con estos personajes, dejaban de parecer menos agradables y más inmaduros. Esto es más obvio para mí con Mordecai, quien al principio parecía tener más ambiciones en su vida, mayor empatía y sentido de responsabilidad que Rigby. Pero a medida que lo vemos avanzar en la serie, lo vemos tomar decisiones dañinas y francamente estúpidas (CJ era lo mejor que te paso ¿Y la trataste mal, humillaste y terminaste con ella frente a todos? ¡Vete a la %&#*!a, Mordecai!... Lo siento, me calmaré). Al final el personaje se siente francamente estancado tanto en lo profesional como lo personal. Por otra parte, Rigby, aunque gracioso, siempre fue un personajes con el cual era difícil empatizar por su actitud infantil y su egocentrismo, adoptando actitudes a veces incluso toxicas en sus amistades (Por ejemplo en la película de Regular Show). Pero curiosamente, al avanzar la serie, tuvo un cambio inverso al de Mordecai, mostrándose más responsable y sereno con sus relaciones personales, su trabajo, su carrera y su propia estima. Y luego llega este episodio que afronta el cambio que ambos personajes han pasado y evalúa cómo su relación cambia y a la vez cómo se mantiene, creando buen drama en el proceso. Entendemos las presiones que ambos pasan, haciendo que las cosas que hayan molestado de ellos en el pasado se sientan más como parte de su imperfecta humanidad. Esto eleva el resto de la serie, haciendo que momentos que irritaban antes cuadren mejor al ver a los personajes como un todo. Y este episodio muestra muy bien por qué a pesar de todo se necesitan y a pesar de las dificultades que pasan, estarán bien apoyándose el uno al otro, lo cual creo que llega al corazón de por qué esta serie resuena. En cierta forma, al llegar a este episodio, termina la historia de Mordecai y Rigby; por lo cual tiene sentido que al terminar este episodio y la temporada, la serie se enfoque menos en sus cambios y más en la conclusión de la serie misma. Y la forma en que trasciende a ese viaje en la última temporada, a la vez cerrando los elementos que habían construido la continuidad hasta ese punto, es uno de los momentos más sorpresivamente icónicos de la serie. Por agregar tridimensionalidad a sus personajes con un drama sobrio y al mismo tiempo dejando nuestras bocas abiertas con el cambio de rumbo del programa, este es sin duda uno de los puntos altos de la serie.
3. Brilliant Century Ducks Crisis Special
¡Amo este episodio! Si viste mi
lista anterior, no te sorprende que incluya otro episodio de la saga De los
patitos bebe, sobre todo cuando agregaron comentarios sobre la comercialización
de caricaturas, le dieron momentos de caracterización genial a Benson (Que
sigue siendo un gran personaje en este episodio) y exageraron todo de la forma
mas ridículamente épica posible. Cuando el episodio empezó parodiando los
intros ridículos de los animes ochenteros y noventeros, sabía que me iba a
encantar. A una parte de mi no le gusta incluir especiales en listas como
estas, especialmente con la frecuencia con la que lo he hecho aquí. Por un lado
es injusto comparar episodios normales con episodios que claramente tuvieron más
tiempo y esfuerzo puestos en ellos como especiales. Por otro lado ¡Patos
y gansos cambia-formas batallan como Mechas/Robots gigantes! ¡EN EL
ESPACIO! ¿¡Cómo no te puede gustar!?
¿Mencioné que me agrada Benson?... ¿Sí?
Ah, ok, porque me agrada Benson. Y este fue uno de los primeros episodios en
que empezamos a ver más facetas y aspectos del personaje. Descubriendo más de
la vida e intereses de Benson a medida que lo hacen Mordecai y Rigby es muy
entretenido e incluso agradable, viendo cómo se fortalece la relacion
entre estos personajes. Además del hecho de que el episodio es simplemente
divertido y como siempre efectivo en su referencias, en este caso de filmes de
"fingir que la persona desmayada aun está consciente" (O "el cadáver no está
muerto", según el caso). Agregando uno de los momentos de mayor despliegue de
creatividad visual de toda la serie y tienes un episodio que me divierte y me
alegra cada vez que lo veo, como una buena noche de fiesta.
Mención Especial:
A Regular Show Final Battle
Escribo esto cuando terminé de ver el
final de la serie y la única razón por la cual no la incluyo en la lista es
porque amo tanto los demás episodios que no podía dejar de hablar de alguno.
Así que hago esta mención especial para hablar del estupendo final. La cuestión
con los finales de series es que, si la serie es buena, tanto se ha construido
hasta ese punto que si hay algún defecto en el pago final, soy capaz de dejarlo
pasar porque el programa como un todo sigue funcionando y sus escritores nos
ofrecieron tanto de su talento que se puede obviar que su vision del final no
cuadre perfectamente con la visión que yo tenía en mente. Así puedo obviar
problemas de tono o Deus ex-machina en finales de series como Avatar: the last
airbender, Gravity
Falls y How I
met Your Mother, porque me parece que los puntos altos y la coherencia del
mensaje de esas series y sus finales funcionan bien cuando se mira como un
todo. Con eso dicho, me cuesta pensar en una manera mejor en la cual pudo terminar
esta serie. Todo pagó con creces: la continuidad, la metanarrativa, la
caracterización, la ÉPICA animación y presentación, la banda sonora y los
sentimientos hacia los personajes y la serie. Una experiencia satisfactoria. El
final perfecto que esta serie merece.
Ahora, antes de llegar al número 1
recapitulemos:
10.
Ugly Moons
9.
Think Positive
8. No
Train No Gain
7.
Family BBQ
6.
Meet the Seer
5.
Exit 9B
4.
Rigby's Graduation Day Special
3.
Brilliant Century Ducks Crisis Special
2.
Weekend at Benson's
Mención
Especial: A Regular Show Final Battle
Y
por último, mi episodio favorito de Regular Show es...
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
No es el episodio con la mejor animación. No es el episodio donde la continuidad juegue el mayor rol. Aunque demuestra cómo la relación entre los personajes se ha fortalecido con el tiempo, esa no es la razón por la cual tiene el primer puesto. Sí, se enfoca en Benson, que saben que me agrada, pero esa ni siquiera es la razón. La razón por la cual este episodio es mi favorito es por la misma razón por la cual todo episodio, película o lo que sea es el favorito de alguien: es personal. Por más importante que sea entender los aspectos técnicos y narrativos que hacen a una obra buena, al final nos gusta porque dice algo que identificamos como una verdad, algo que vemos como un reflejo de nosotros mismos, de nuestras propias experiencias. Algo así ocurre con este episodio. He pasado por momentos duros en los más recientes años de mi vida, sé lo que es esforzarse y querer dar buenos resultados y aun así no obtener lo que esperas. Sé lo que se siente que otras personas tengan lo que tú quieres, algo a lo que no le dan importancia y que tú mismo sabes que no importa en el gran orden de las cosas pero aun así sientes que todo sería solo un poco mejor si lo tuvieras. Y sé lo que se siente que al no obtener eso tienes menos valor, que ni tú mismo te puedes animar y ser positivo porque sin ese algo, te consideras menos. Pero en medio de todo esto, descubres que así como pequeñas cosas pueden desanimarte, también pequeñas cosas pueden subirte la autoestima: palabras de aliento o de consuelo, un chiste que distrae, una buena salida en compañía. Y esa compañía se convierte en el mejor regalo que puedes tener en momentos duros, esa gente que ve lo bueno en ti cuando ni tú mismo lo ves: tus amigos de universidad, tus padres, tu hermano, los que siguen ese blog en el que escribes por pasatiempo o, en este caso, tus compañeros de parque. Y cuando te acompañan en esos momentos, te das cuenta que esa compañía te ha hecho más fuerte y es lo que más agradeces en tu vida. Ese espíritu de camaradería siempre fue el alma de Regular Show y por reflejarlo tan bien y conmoverme tan personalmente en el proceso es que este es mi episodio favorito. No me queda más que decirle a los creadores de la serie, a este grupo de personajes y a la gente que como ellos han estado conmigo en la vida real, en altas y bajas, por la nostalgia y por los pequeños grandes momentos...
Gracias, Amigos.
Y ahora, una última vez por los buenos
tiempos:
Un artículo genial, Elisaul.
ResponderEliminarGracias por compartirlo, es una muy buena selección de episodios. ;)