Ya que
terminó la temporada de premios y aproveché ese tiempo para ver un montón de
filmes de la temporada pasada. Decidí sacar una lista de mis favoritos. Con
total subjetividad y parcialidad como siempre. Sin más que agregar, aquí están:
Pueden leermi reseña si quieren entrar en más en detalle de mi opinión sobre el filme. A
pesar de ser típica en su presentación en comparación a otros filmes de superhéroes,
realmente me encantó esta película por una gran actuación central de Benedict
Cumberbatch, por sus únicos efectos visuales pero especialmente por su temática
particularmente compleja para un filme del género. No es el típico arco
argumental del "imbécil que se da cuenta de lo que hace mal y se vuelve
bueno", de hecho es una muy precisa exploración sobre la moralidad y el
bien mayor ¿Es mejor no realizar nunca "malas acciones" para
mantenerse "puro"? ¿O puedes sacrificar tu "pureza" por una
causa mayor que tú? Esto es un mensaje mejor pensado que la mayoría de los
filmes de comics. Agrega a eso unas buenas dosis de comedia y adrenalina y
tienes mi filme favorito de superhéroes del año pasado.
9. Manchester by the Sea
Nota: estoy consciente de las acusaciones de acoso sexual que han surgido en contra de Casey Affleck. No afecta la calidad del filme para mí, pero por si eres de una de esas personas que considera que no es moralmente correcto ver filmes de alguien que hace esas acciones, creo que deberías saberlo. Continuando...
Este
es un filme que fácilmente podría fallar. El drama de la perdida no es nada
nuevo; tampoco lo es la trama de conectarse con un familiar más joven, ni la
historia de una figura triste que revela un trasfondo trágico al avanzar el
filme. Todos esos elementos pudieron sentirse cansados en cualquier otra obra.
Pero lo que distingue a esta película es su tono. Para ponerlo de forma simple:
este filme se siente real. Esta es una historia sobre el proceso de duelo, pero
en lugar de encontrar a los personajes llorando a mares, capta el duelo en una
forma que rara vez he visto siendo captada en el cine: el cómo se guardan las
emociones cuando no sabes procesarlas y explotan en el momento en que menos
esperas. Cada personaje no parece llorar con un discurso preparado como en
otros filmes sobre lo mucho que han sufrido. Más bien parecen luchar para
encontrar la manera correcta de describir lo que sienten. No controlan sus
emociones aunque quieren, sus emociones los controlan a ellos. Incluso se capta
bien el absurdo de esta situación introduciendo momentos cómicos en la
historia. Y todas estas emociones complejas las capta un reparto de actores
estupendo, todos parecen haber sacado actuaciones excelentes: Michelle
Williams, Kyle Chandler, Lucas Hedges y por supuesto, Casey Affleck, dando una
actuación que sostiene el peso de todo el filme y con la cual se luce con
creces. No es una historia extraordinaria con momentos espectaculares, pero no
necesita serlo. A veces es suficiente captar un pequeño capítulo en la vida de
unas personas (Y el hecho de que use la palabra "personas" y no
"personajes" habla bien de la obra).
8. O.J.:
Made in America
7. The Neon Demon
¿Probablemente el filme más original del año? Esta obra es una de esas que toma una trama, espera que te pongas cómodo con ella y esperes a dónde va, para luego cambiar tus expectativas, entrando a territorios perturbadores para ellos. Y quiero decir PERTURBADORES. Pero su transgresión no es barata o superficial, porque este es un filme que de hecho tiene mucho que decir sobre nuestro concepto de belleza y cómo reaccionamos de manera emocional, incluso violenta, cuando esta belleza no sigue los parámetros que tenemos en nuestra mente. Este tema es puesto de manifiesto en cada aspecto de la obra: desde la trama y sus personajes que parecen superficiales y aparentan solo estar ahí para "verse bien" pero que luego no entran en los arquetipos que esperamos en estas historias. Y la cinematografía y sonido que quizás sean lo mejor del año y buscan hipnotizarte y sumergirte en un mundo de estética pura para luego adentrarte en lo bizarro y oscuro. De nuevo, el filme busca ser definido por sus propios términos, no por cómo nosotros lo definimos y así llega a una verdad sobre la belleza: no queremos apremiarla realmente, queremos consumirla.
6. Fences

Si me sigues en las redes sociales del blog, sabes que me gusta la animación y que tengo un gran respeto por obras infantiles que tienen gran valor temático. Y como el 2016 fue un gran año con tres obras grandes de este tipo, decidí incluirlas a las tres en el mismo puesto. Las tres películas tenían una buena presentación visual, ya sea con la peculiar metrópolis introducida de forma visual, la espectacular muestra de colores inspirada en la cultura polinesia o con la mezcla de pintura japonesa con animación que parece inspirada en Ray Harryhausen que lleva al stop-motion al siguiente nivel. Las tres obras a su vez tenían pequeños defectos, ya sea la falta de claridad en una de sus metáforas o la falta de drama en una escena o un par de giros argumentales que se veían venir desde lejos. Pero las tres a su vez superan sus pequeños tropiezos para terminar formando una obra maestra: Zootopia es una gran historia que utiliza la experiencia que tristemente muchos niños entenderán de ser acosados para hacer una historia sobre cómo a veces vemos mas fácilmente cuando somos víctimas y no cuando somos victimarios; Moana es una genial muestra del lenguaje musical que trae un gran mensaje de tener fe en la adversidad y creer en uno mismo como solo Disney puede hacerlo y Kubo es una brillante reflexión sobre el poder del arte y las relaciones personales por encima de las falsas promesas de gloria e inmortalidad. Apuesto que en una década una generación verá estos tres filmes como clásicos de su niñez y me alegra haberlos visto cuando salieron originalmente.
4. Arrival
3. Swiss Army Man
Ahora es donde tengo que decir que aunque me gustaron claramente todos los filmes en esta lista, los tres primeros fueron especialmente obras maestras que aprecie. Así que los tres primeros puestos son totalmente arbitrarios (Como es natural en las listas), cualquiera de ellos pudo ser el número 1. Con eso dicho, ya podemos hablar de Swiss Army Man.
Este es probablemente mi filme favorito de esta lista en términos
de cumplir el potencial de lo que el cine puede hacer; es decir la combinación
de cinematografía, música, actuación e historia para transmitir una emoción.
Todo funcionó en este filme y todo estaba inundado de creatividad: la original
banda sonora que casi se vuelve parte de la historia misma como pocas lo han
logrado últimamente, el gran logro técnico con el uso de diferentes efectos prácticos,
la particular forma en que se usó la utilería y las espectaculares actuaciones
de Paul Dano y especialmente la de Daniel Radcliffe. Su mezcla entre comedia y
poesía visual lo hizo único entre los filmes del año. No todo fue agradable, a
veces se iba hacia lo incomodo, lo desagradable e incluso escatológico. Pero
cuadra porque este es un filme sobre aceptar la vida con sus cosas buenas y
cosas malas, las cosas bellas y las cosas desagradables, las hermosas y las
asquerosas. Y al explorar esos temas llega al fondo de lo que es sentirse poco
valorado, la manera en que te sientes cuando las cosas buenas que esperabas de
la vida no llegan y empiezas a dirigir todas tus frustraciones con el mundo
hacia ti y empiezas a ver tanto al mundo como a ti mismo como este cumulo de
errores y cosas horribles que no tienen valor. Pero el filme también te rescata
de esa oscuridad y te guía por el camino de aceptación de la vida y cómo a
veces las mismas cosas que solías no apreciar son las que terminas valorando
mas y que no quieres perder. Y al tocar todo eso, debo admitir que me
identifique con los personajes de este filme como pocos en mi vida. Con todo y
sus momentos meno estelares, aplaudo esta obra maestra.
2. Hail, Caesar!
1. Silence
A sus más de 70 años, Martin Scorsese sigue demostrando porque es uno de los mejores. Este filme simplemente lo tiene todo ¿La cinematografía y presentación visual? Creo que ninguna me impactó tanto visceralmente, te sientes tan atrapado y perseguido como los personajes que ves en pantalla ¿Las actuaciones? Andrew Garfield (Quien no siempre me convence) saca una actuación de oro y Liam Neeson también da un trabajo soberbio, es mas incluso los personajes menores dan trabajos grandes ¿El guion? Una reflexión inteligente sobre la fe, su valor, su precio, sus límites, su capacidad de parecer, desaparecer y transformarse en diferentes casos. Quizás ninguna obra haya reflejado tanto mi relación personal con mi propia fe. Las tomas parecen rendir homenaje a Kurosawa, que puede tener sentido por donde toma lugar la historia, pero creo que tambien tiene sentido temático ya que Kurosawa era un director cuyas obras siempre caían en la exploración de la moralidad que es lo que esta obra trata de hacer. Creo que incluso me recordó un poco a las obras de Bergman. Pero por supuesto, este trabajo es puro Scorsese en sus respuestas y sus preguntas ¿Tiene la fe merito? ¿Hay algo legítimo en ella o es un reflejo de la locura humana? ¿O ambas? Por poner todos esos temas al frente de una manera magistral es que me siento bien llamando a esta obra maestra mi filme favorito del año.
Si quieres saber más
de mis opiniones o lo que ando haciendo, no olvides pasar por el facebook,
twitter, wattpad y canal de youtube
oficiales del blog. Y si te interesan más temas además de series, películas y videojuegos,
recomiendo mi otro blog: Solo un
Blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario