¿Qué es ser
fuerte? ¿Es poder vencer a todos tus enemigos? ¿Es superar los mayores obstáculos?
¿Es resistir el mayor dolor sin derramar una lágrima ni mostrar debilidad? ¿Es
mantenerse insensible y ausente de afecto para evitar que alguien nos manipule
emocionalmente? ¿O es seguir firmes aun en las peores circunstancia?¿Es darse
cuenta de que aun en nuestros peores momentos pueden existir cosas como la
esperanza, la fe y el amor, además de darse cuenta que lejos de ser debilidades
pueden llegar a ser nuestra mayor fortaleza? Yo creo en esta última opción. A
medida que crecemos nos volvemos tristemente mas cínicos e indiferentes, a
medida que vamos adquiriendo conocimiento nos damos cuenta que con tantas
muertes, conflictos y tragedias en general, es a veces difícil mantener una
actitud optimista, pero tampoco queremos demostrar tristeza por temor a ser débiles,
entonces ocultamos nuestras emociones y nos volvemos incluso crueles, entrando
en un ciclo. Pero a veces existen esos momentos en que escuchamos una vieja canción,
o recordamos a un viejo amigo y recuperamos esa parte de nosotros que siempre
esta oculta y por un momento nos damos cuenta de que esa es una de nuestras
mayores defensas contra la indiferencia y la tristeza. Es esa infancia perdida,
ese Rosebud en Citizen Kane, la razón
por la cual vemos nuestra película infantil favorita una y otra vez, y es esa
misma emoción que el genio Shigesato Itoi nos recuerda en la magnífica saga Mother,
de cuyo primer título trata esta entrada.

Earthbound
Zero es un juego que aunque primitivo presenta una gran carga emocional y
es una gran demostración del potencial de este arte interactivo creciente, aun
con sus defectos y sus limitaciones mecánicas es una experiencia satisfactoria con
una historia llena de gracia, simpatía, alegría e inocencia, pero también de
tristeza, oscuridad y dificultades. El juego fue hecho en la época de 8-bits y tratándose
de un juego de rol japonés de esta época, el modo de juego es muy básico:
selecciona ataque o efecto para derrotar a tus enemigos en batalla y trata de
no morir, y he de decir que esta ultima parte es extremadamente difícil y con
esto quiero decir que este es uno de los juegos mas difíciles que he pasado.
Debido a que el juego presenta características no lineales, y debido a las
limitaciones de la época, el mapa es limitado y el objetivo del juego no está
muy claro en la mayoría de la partida, pero el juego esta terriblemente
desbalanceado, te costara horas solo llegar a la primera ciudad, no porque sea
largo sino por la dificultad de las luchas y tu nivel bajo, subir de nivel toma
demasiado tiempo, incluso en la última parte del juego es claramente evidente
la separación entre ti y tus enemigos. Este juego es definitivamente para
expertos o para los que busquen un reto, incluso algunos experimentados pasaran
un rato difícil y tal vez deban tomar precauciones como huir de peleas difíciles
constantemente, dedicar mucho tiempo a subir de nivel y (Lo que yo mas
recomiendo) jugar con una guía. Si tu no crees poder obviar estos defectos
entonces probablemente esto no sea para ti, aunque si quieres buscar un
verdadero reto en un juego antiguo te doy una fuerte recomendación con este, al
menos tiene una excelente historia que es más de lo que puedo decir de otros
juegos con igual o mayor dificultad, y estoy seguro que los fanáticos de
videojuegos antiguo en general y fanáticos de la franquicia en particular
estaran más que felices con este juego.

La narrativa
es definitivamente el eslabón más fuerte del juego, tanto como para ignorar los
problemas de diseño ya mencionados. El simple diseño colorido del juego te
transmite ese sentido de nostalgia, casi como la visión del mundo a través de
los ojos de un niño y esa es una de las mayores particularidades del juego, el
hecho de que a diferencia de otras historias interactivas de la época, esta no
toma lugar en una tierra lejana con magos, caballero o piratas, los héroes no
son superhéroes o robots, son niños, y si eras un niño creciendo en esa época
de seguro te sentías ya identificado con esa premisa. Es por eso que el juego
no posee una narrativa tradicional en la cual sigues una historia, sino que
permite que el jugador refleje su personalidad en la historia como el desee, la
historia en si es bastante básica: una invasión de alienígenas que manipulan
objetos y animales hace peligrar el mundo y un grupo de niños deben salvarlo,
bajo este rol te enfrentaras desde hippies y delincuentes juveniles hasta
extraterrestres y dragones. Tal vez te preguntes, como un escenario como este podría
relacionarse con la audiencia pero allí es cuando hay que recordar cuando eras
niños y te veías a ti mismo luchando criaturas místicas y viviendo grandes
aventuras solo con tu imaginación, de esa forma tiene sentido que los
escenarios mas surrealistas tomen lugar en ambientes suburbanos. No todo es alegría,
el juego trata temas como secuestro, delincuencia, discriminación y abandono
pero la historia abraza la idea que aun en los momentos más oscuros el amor
puede salir triunfante. En este caso las limitaciones graficas ayudan ya que
los espacios vacios proveen una atmosfera oscura de tal forma que no se siente
fuera de lugar los momentos más tristes.

Tal vez el
juego no diga mucho, de hecho la historia no queda del todo clara hasta el fantástico
final pero este juego comprende que a veces la narrativa no es lo que cuentas
sino lo que dejas a entender. El protagonista del juego sufre de asma, en
algunas batallas sufrirá ataques, de esta forma Itoi nos comunica como a veces
un niño puede ser más fuerte que un guerrero solo por el hecho de enfrentar la
vida a pesar de sus propias debilidades. De igual forma, incluso personajes que
cometen actos delictivos son en el fondo buenos, con esto la historia demuestra
que no simplemente nacemos malos sino que a veces la vida presenta fuertes obstáculos.
Y al final de cuentas eso es lo que hace el juego tan especial, porque
necesitas creer que puedes superar cualquier adversidad para poder enfrentar a
la dificultad del juego. También existe un sutil sentido del humor y una serie
de temas cómicos que serian tomados de este juego y mejorado en su secuela.
Pero aunque no perfecto, Earthbound Zero
es un clásico que es comparable a otras joyas de 8 bits como Super Mario Bros. 3 o Metroid, y solo espero que el tiempo no
entierre en el olvido a esta obra maestra. Una ultima recomendación, la versión
japonesa del juego Mother tiene un final algo abierto que no es muy
satisfactorio, yo recomiendo la versión estadounidense titulada Earthbound
Zero porque su final es mucho más satisfactorio y sube al juego de nivel
genial a obra de arte de este medio interactivo Mi puntuación final:
Si te gusto esta entrada, por favor recomienda este blog a otros fanaticos de los videojuegos en blogger. Tambien recuerden votar en la encuesta que esta a la derecha del blog, y lean los anuncios importantes del blog en esta entrada.