
M. Night
Shyamalan simplemente no puede ser un cineasta normal ¿Verdad? Como todos,
realmente aprecié el talento y tuve respeto por el director por su trabajo en The
Sixth Sense, una obra que funciona muy bien como obra de horror y suspenso
mientras al mismo tiempo tiene un gran centro emocional. Como muchos otros, también
disfruté su segundo filme Unbreakable, que retrataba muy bien la magia
de la ficción pero también la demencia que puede nacer de apreciar esa clase de
magia. Aunque debo admitir que ya esa segunda entrega empezaba a mostrar
algunos de los problemas de Shyamalan en pequeños momentos: como un personaje
amenazando con matar a otro para probar un punto o una escena que solo dura un
par de segundo pero juro que implica que un personaje que comete un ataque
sexual puede esperar porque hay problemas más importantes en el mundo. Si eso
suena algo extraño y un tanto ofensivo, eso es lo que ocurre con Shyamalan: es
un sujeto que está interesado en grandes temas sobre lo que realmente nos hace
especiales como personas pero escoge las metáforas más raras y asume cosas tan
francamente erróneas sobre el mundo que es sorprendente. Esto veríamos después
en obras como Lady in the Water donde alguien pretende leer el futuro
viendo crucigramas o The Happening donde la gente huye del viento.
Escenas como estas muestran que Shyamalan está dispuesto a crear los escenarios
mas específicamente bizarros que cualquier otro director consideraría muy ridículo
y eso sin mencionar muchas personas han creado la imagen (justificada o no) de
que Shyamalan es un tanto arrogante y que simplemente no escucha a otras
personas que quizás le señalarían cuando algo es una mala idea. Ahora todo eso
por sí mismo no es un problema, después de todo hay gente con grandes egos que
aun realizan brillantes obras (Te veo a ti, Tarantino). Pero esta combinación
de bizarras ideas y total convicción es lo que hace que Shyamalan sea un
director cuyo repertorio sea tan mixto. Cuando están arraigadas en buenos personajes
y drama humano, tienes obras como The Sixth Sense y Unbreakable, que
aun con extrañas premisas (Y lo son si realmente lo piensas) funcionan bastante
bien. Pero cuando a la obra le falta consistencia, tienes raros experimentos
que parecen creadas por alguien muy alejado de una interacción social con otras
personas como la deshumanización de los críticos de sus filmes en Lady in
the Water o la totalidad de The
Last Airbender, quizás la mayor prueba de que Shyamalan no puede hacer
un filme normal (Aunque hubo mucha interferencia del estudio, para ser
justos). Todo esto finalmente nos lleva a Split, un filme que
Shyamalan y solo Shyamalan pudo haber hecho. Y considerando la historia del
director me preguntaba a quién íbamos a ver en esta obra ¿Shyamalan el bueno?
¿Shyamalan el demente? La respuesta es: un poco de ambos.
Empecemos por
la premisa: sin entrar en mucho detalle, consiste en un secuestro de tres
chicas jóvenes llevado a cabo por una persona con un trastorno mental. A medida
que avanza la trama, descubrimos cómo esta condición está ligada a un evento traumático.
Todo esto se une con la temática de cómo las personas son capaces de crear
fortalezas y trascender a pesar de ser víctimas del peor tipo de maldad humana.
Pero como se trata de un filme de Shyamalan, este punto se establece
introduciendo elementos "sobrenaturales" que nacen de la enfermedad
mental y el trauma personal. Ahora, esta trama ya muestra una vez más la
capacidad de Shyamalan de tomar un buen mensaje y transmitirlo con la más
extraña metáfora que cualquier otro cineasta pensaría es demasiado insensible o
loca (Razón por la cual dije que solo Shyamalan haría este filme). El director
parte del hecho científico de que ciertos trastornos de personalidad nacen tras
casos de maltrato o abuso pero en lugar de tratar esto con el tacto que dicha
tragedia representa para la vida de ciertas personas, se va al extremo y básicamente
compara el nacimiento de una enfermedad mental con el nacimiento de una especie
de superpoder. Y todo esto tiene la intención de celebrar la capacidad de
supervivencia humana, lo cual es una causa algo noble pero de nuevo el modo en
que se transmite es bizarro. Y de nuevo, el director es mejor con sus ideas que
con sus personajes. Por ejemplo, una de las chicas muestra gran parte de sus
motivaciones e historia en escenas retrospectivas; estas en su mayoría hacen el
trabajo de exponer la historia, a veces se siente un poco forzado pero aun así funciona
(No es la perfección orgánica con la cual Manchester
By The Sea por ejemplo introducía sus escenas retrospectivas pero hace
el trabajo). Pero la chica en sí no tiene mucha personalidad como para agarrar interés
y esa falta de caracterización interesante de uno de nuestros personajes
principales, combinado con la mas que rara percepción que Shyamalan tiene sobre
los traumas personales y las enfermedades mentales, hacen que el filme se
sienta más una explotación de tragedias que un autentico drama. Por lo cual
entiendo aquellos que encuentren el filme ofensivo.

Pero así
como ningún otro cineasta haría esta trama, ningún otro cineasta sería capaz de
creer en su potencial tanto como Shyamalan, quien realmente tiene pasión por el
mensaje y la historia que está contando por bizarra que sea. Esto hace que lo
mismo que debilita al filme, le permite trascender sus mismas debilidades.
Dicho de forma simple: este quizás sea el filme mejor dirigido de Shyamalan
desde The Sixth Sense. Aun con la extraña trama, sentí tensión cuando el
filme quería que sintiese tensión, me sentí extrañado cuando el filme lo
quería, incluso me sumergí en el drama de los personajes, no hubo muchos momentos
aburridos. La atmósfera es claustrofóbica, el sonido es preciso y juro que hay
como cinco escenas que son clases cinematográficas de suspenso y de cómo
dirigir drama, aun con el ofensivo retrato del trauma y las chicas que por
alguna razón no tienen pantalones (Algo que veo que el director no ha dejado
desde Lady
in the Water). Y por supuesto está la excelente actuación de James
McAvoy que da el 110% trayendo a la vida a cada aspecto de su personaje en una
forma que honestamente creo que pocos pueden hacer, en ningún momento se sintió
poco creíble su actuación que dada las circunstancias no era fácil. Hubo
momentos en que un cambio de expresión por parte de él me quitó el aliento del
impacto dramático que era capaz de transmitir. El filme en más de una manera
apremia a aquellos que han creído en el talento de Shyamalan a pesar de todo
con los años.
Entonces al
final tenemos un filme tan único y dividido como sus propios personajes y el
cineasta que lo creó. En cierta forma si sigues al director desde hace tiempo
ya sea para despreciarlo o con la esperanza de volver a ver su talento, no
saldrás decepcionado. Aquí vemos al genio y al raro bizarro. Shyamalan parece
que es uno de esos artistas que desafía simples categorías de calidad como
bueno o malo. Sus virtudes y defectos van de la mano y a lo mejor aceptando los
dos tienes una experiencia única. Algo así como los videojuegos de Hideo Kojima
se disfrutan mejor cuando aprecias su excelente diseño, música y dirección y
aceptas los interminables diálogos, humor extraño y perversiones. En lo
personal, estoy feliz de haber visto este filme y si eres un fanático
especialmente de sus primeras entradas creo que también lo disfrutarás o si
simplemente disfrutas el trabajo del director para burlarse de su peculiar
visión del mundo. Realmente recomiendo ver obras anteriores para apreciar esta,
porque esta obra está conectada en más de una forma a esas primeras entradas.
Por el momento, siento que los que seguimos a Shyamalan estamos como Batman y
el Guasón al final de The Dark Knight: aceptando que estamos sumergidos
en una extraña mezcla entre fascinación y rivalidad que durará mientras este
director siga trabajando.
Si quieres saber más de mis opiniones o lo que ando haciendo, no olvides pasar por el facebook, twitter, wattpad y canal de youtube oficiales del blog. Y si te interesan más temas además de series, películas y videojuegos, recomiendo mi otro blog: Solo un Blog.
Si quieres saber más de mis opiniones o lo que ando haciendo, no olvides pasar por el facebook, twitter, wattpad y canal de youtube oficiales del blog. Y si te interesan más temas además de series, películas y videojuegos, recomiendo mi otro blog: Solo un Blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario